Una historia de superación y vida


El personaje de la historia que conocerán a continuación es un ejemplo para los que a veces piensan que la vida no tiene sentido y que las adversidades pueden llegar a superar las ganas de seguir adelante. Nos enseña que la mente se puede fortalecer con la practica de una disciplina deportiva

 y que el valor de la amistad y el cariño hacia los animales y nos invita a conocer el país y el mundo a través de la actividad física.

Samuel Bocanegra es un sargento retirado del ejército a quien hace 20 años la vida le cambió. Un día, mientras adelantaba labores de patrullaje en una de las zonas de combate de Colombia fue víctima de uno de los métodos de guerra más abominables que existen en el mundo, cayó en un campo minado.  

“En el año 2001 pisé una mina antipersonal, perdí mi pierna, me fui al hueco más profundo de la tristeza, pasé a ser una persona en condición de discapacidad al no tener una pierna, dure sumergido dos años en ese escenario”.

No era para menos, la prueba que la vida había puesto en el camino de Samuel era tan dura que no sería fácil superarla. En medio del desasosiego y la incertidumbre el deporte apareció como un salvador, una nueva razón para seguir adelante.     

“Volví a vivir cuando corrí por primera vez en el año 2003 los 10 kilómetros de la media maratón de Bogotá, ahí empezó todo. Luego comencé a correr a nivel mundial en 10km, 21, 33, 42 y hasta lograr hacer 140 kilómetros corriendo”.

Había vuelto a vivir pero quería más, se dio cuenta de que podía practicar el atletismo y ahora quería desarrollar nuevas habilidades, su cuerpo y su mente sabían que podían dar más, incluso, llevar esto a otras dimensiones y latitudes, fue así como se encontró también con la natación y el ciclismo.

“En las aventuras de correr conocí el tema del triatlón en la modalidad de Ironmen, empecé a practicarlo, comencé a prepararme y entrenar para nadar, correr y montar bicicleta y fue así como al día de hoy he participado a nivel mundial a través de este deporte en África, Estados Unidos y Europa”.

Atravesó el sur de América desde la Patagonia en una travesía en la visitó 200 ciudades y nueve países hasta regresar a Colombia, en todo el recorrido estuvo acompañado por el que se ha convertido en su más fiel compañero de aventuras, Draco, un perro de raza pastor belga que siempre está a su lado.

“Acabo de hacer un recorrido por todo Suramérica desde Santiago de Chile hasta la Patagonia y me regresé a Colombia corriendo, atravesé todo el continente acompañado de mi mascota, mi perro ‘Draco’ un pastor belga malinois de la casa tierra nueva con el que hemos recorrido todo Suramérica. El año pasado, en 2018, estuvo conmigo haciendo el Ironmen de Cartagena donde tuvimos la gran fortuna de ocupar el primer puesto, allí en este estandarte de la disciplina, es un fiel compañero que está conmigo rodando todo el tiempo”.

La amistad entre Samuel y su perro ‘Draco’ se trasladó en las pistas de competencia en donde juntos suman fuerzas para siempre lograr llegar a la meta. 

“Esta fue iniciativa que fue patrocinada por los directores de la competencia de Ironmen que vieron como ese amor y ese cariño por las mascotas y nos dieron el chance de poder participar con él, correr con él y fue un tema muy lindo y cada quien ama su mascota como si fuera su hijo y tuvimos esa oportunidad”.


No solo superarse lo motiva, también incentivar a otras personas a la práctica del deporte.

“Creamos un evento que se llama el ‘Giro al sol’, una travesía en bicicleta desde Bogotá a Cartagena donde vamos a recorrer 10 etapas en 10 días, vamos a disfrutarlo, tener una gran aventura, un súper paseo, espectacular, que la gente pueda cumplir este sueño de hacer una gran travesía, que ellos digan pasé mi país en bicicleta”.

Y es que el caballito de acero se ha vuelto también otro de sus pasatiempos, incluso esta charla fue en medio de uno de sus entrenamientos en la Biblioteca Virgilio Barco de Bogotá que cuenta en sus alrededores con una cicloruta que se ha convertido en el punto de encuentro de aficionados que a diario realizan este circuito de ruta ubicado en el noroccidente de la capital.

“Un lugar espectacular para venir a rodar es la Virgilio Barco, creo que todo el mundo tiene una gran sintonía por el deporte, esto se ha despertado muchísimo. Hay un gran auge de montar en bicicleta a nivel nacional, tenemos grupos de todas las regiones, todo el tiempo estoy conectado con los amigos, todos los días estamos teniendo reportes a nivel nacional de Tolima, Cauca, Barranquilla, de todo lado nos escriben y estamos rodando, tenemos una competencia, estamos haciendo una gran cruzada de correr sobre los océanos, el tema deportivo está muy arriba y está muy sonado y hoy en día estamos mirando que la alternativa para Bogotá es andar en bicicleta por el tema de tráfico, combustión y toda esta cosa”.

Sin duda la historia de este personaje es inspiradora, tanto que motivó la creación del ‘Podcast en bicicleta’, un espacio que intenta reunir las bases del periodismo que son la investigación, la entrevista y el reportaje.
  
“Gracias a todos los amigos que nos van a escuchar síganos en las redes sociales o búsqueme simplemente como Samuel Bocanegra, Giroalsol.com y ahí me van a encontrar”.  

Agradezco a Samuel Bocanegra por habernos contado parte de su vida. La entrevista completa se puede escuchar en la plataforma de iVoox. Sus opiniones son importantes para este blog, espere un nuevo personaje muy pronto.

Usted puede escuchar esta entrevista en:

Artículo Anterior Artículo Siguiente